Ridgecrest, Florida, se encuentra relativamente cerca de la Costa del Golfo, lo que la sitúa en un riesgo potencial para los impactos de los huracanes. Su modesta elevación sobre el nivel del mar también representa un riesgo potencial para las marejadas ciclónicas y las inundaciones, particularmente si un huracán se acerca desde el Golfo de México. La gravedad del impacto estará influenciada por la fuerza del huracán, la dirección de acercamiento, la velocidad o duración del estancamiento sobre el área, y la marea local. Las fuertes lluvias, tanto de los huracanes como de las tormentas tropicales, pueden potencialmente llevar a inundaciones localizadas. Además, los vientos fuertes podrían causar daños a las estructuras, embarcaciones y vegetación, y también pueden resultar en cortes de electricidad, especialmente si la tormenta es de alta intensidad.
La historia reciente no muestra a Ridgecrest como el objetivo directo de los huracanes mayores, pero ha habido unas pocas tormentas del IPAC que han creado impactos. Por ejemplo, el Huracán Irma en 2017 trajo una marejada ciclónica dañina, vientos fuertes, y lluvia pesada en áreas extensas de Florida, incluyendo el Condado Pinellas donde está situado Ridgecrest. De manera similar, el Huracán Hermine en 2016 tuvo impactos similares, con inundaciones por marejadas ciclónicas a lo largo de la costa, daños por vientos fuertes, e inundaciones interiores causadas por lluvias fuertes. La región también ha experimentado eventos menores de inundaciones relacionadas con las bandas externas de los sistemas de tormentas lejanas, mareas altas estacionales, o eventos de lluvias fuertes. Las trayectorias históricas de los huracanes indican que las tormentas pueden acercarse desde casi todas las direcciones debido a la geografía peninsular de Florida. La comunidad debería estar preparada para los impactos de cualquier tormenta, independientemente de su categoría oficial en la escala de Saffir-Simpson al aproximarse a la costa.
Ridgecrest, Florida, se encuentra relativamente cerca de la Costa del Golfo, lo que la sitúa en un riesgo potencial para los impactos de los huracanes. Su modesta elevación sobre el nivel del mar también representa un riesgo potencial para las marejadas ciclónicas y las inundaciones, particularmente si un huracán se acerca desde el Golfo de México. La gravedad del impacto estará influenciada por la fuerza del huracán, la dirección de acercamiento, la velocidad o duración del estancamiento sobre el área, y la marea local. Las fuertes lluvias, tanto de los huracanes como de las tormentas tropicales, pueden potencialmente llevar a inundaciones localizadas. Además, los vientos fuertes podrían causar daños a las estructuras, embarcaciones y vegetación, y también pueden resultar en cortes de electricidad, especialmente si la tormenta es de alta intensidad.
La historia reciente no muestra a Ridgecrest como el objetivo directo de los huracanes mayores, pero ha habido unas pocas tormentas del IPAC que han creado impactos. Por ejemplo, el Huracán Irma en 2017 trajo una marejada ciclónica dañina, vientos fuertes, y lluvia pesada en áreas extensas de Florida, incluyendo el Condado Pinellas donde está situado Ridgecrest. De manera similar, el Huracán Hermine en 2016 tuvo impactos similares, con inundaciones por marejadas ciclónicas a lo largo de la costa, daños por vientos fuertes, e inundaciones interiores causadas por lluvias fuertes. La región también ha experimentado eventos menores de inundaciones relacionadas con las bandas externas de los sistemas de tormentas lejanas, mareas altas estacionales, o eventos de lluvias fuertes. Las trayectorias históricas de los huracanes indican que las tormentas pueden acercarse desde casi todas las direcciones debido a la geografía peninsular de Florida. La comunidad debería estar preparada para los impactos de cualquier tormenta, independientemente de su categoría oficial en la escala de Saffir-Simpson al aproximarse a la costa.
Consulte siempre los sitios web oficiales del gobierno para obtener la información más reciente sobre las zonas de evacuación.