Situada directamente en la costa del Golfo de Florida, Venecia corre un alto riesgo de huracanes y fenómenos meteorológicos asociados. La costa del pueblo y su baja elevación, que promedia apenas 7 pies sobre el nivel del mar, la hacen particularmente susceptible al aumento del nivel del mar y la marejada ciclónica, especialmente durante las mareas altas. Históricamente, Venecia ha tenido varias experiencias con inundaciones durante eventos de fuertes lluvias, y los huracanes tienden a exacerbar la situación al intensificar las precipitaciones y impulsar las marejadas ciclónicas. Su posición geográfica también la coloca en el camino directo de los huracanes que se acercan desde el Golfo, dando lugar a daños relacionados con el viento. En relación a la infraestructura, las amenazas potenciales incluyen daños a la vivienda, infraestructura y ecosistemas locales, con costos de recuperación más altos asociados.
Durante las últimas tres décadas, huracanes importantes como el huracán Irma (2017), Charley (2004) y Andrew (1992) han afectado enormemente a Venecia. El huracán Irma, en particular, causó extensas inundaciones, cortes de energía y daños a la propiedad en la región debido a sus fuertes lluvias y vientos poderosos. El huracán Charley, una tormenta de categoría 4, fue uno de los más fuertes que golpearon la zona, causando daños significativos. Además, el riesgo histórico de inundaciones presentado en parte por el río Myakka, que se ha conocido que inunda durante eventos de fuertes lluvias, exacerba los riesgos traídos por los huracanes. Por lo tanto, los análisis de la evaluación de amenazas de Venecia deben tener en cuenta estos eventos históricos. Los planes de preparación para huracanes, las identificaciones de zonas de inundación, el fortalecimiento de la infraestructura y la preservación de los ecosistemas son esenciales para mitigar los impactos futuros.
Situada directamente en la costa del Golfo de Florida, Venecia corre un alto riesgo de huracanes y fenómenos meteorológicos asociados. La costa del pueblo y su baja elevación, que promedia apenas 7 pies sobre el nivel del mar, la hacen particularmente susceptible al aumento del nivel del mar y la marejada ciclónica, especialmente durante las mareas altas. Históricamente, Venecia ha tenido varias experiencias con inundaciones durante eventos de fuertes lluvias, y los huracanes tienden a exacerbar la situación al intensificar las precipitaciones y impulsar las marejadas ciclónicas. Su posición geográfica también la coloca en el camino directo de los huracanes que se acercan desde el Golfo, dando lugar a daños relacionados con el viento. En relación a la infraestructura, las amenazas potenciales incluyen daños a la vivienda, infraestructura y ecosistemas locales, con costos de recuperación más altos asociados.
Durante las últimas tres décadas, huracanes importantes como el huracán Irma (2017), Charley (2004) y Andrew (1992) han afectado enormemente a Venecia. El huracán Irma, en particular, causó extensas inundaciones, cortes de energía y daños a la propiedad en la región debido a sus fuertes lluvias y vientos poderosos. El huracán Charley, una tormenta de categoría 4, fue uno de los más fuertes que golpearon la zona, causando daños significativos. Además, el riesgo histórico de inundaciones presentado en parte por el río Myakka, que se ha conocido que inunda durante eventos de fuertes lluvias, exacerba los riesgos traídos por los huracanes. Por lo tanto, los análisis de la evaluación de amenazas de Venecia deben tener en cuenta estos eventos históricos. Los planes de preparación para huracanes, las identificaciones de zonas de inundación, el fortalecimiento de la infraestructura y la preservación de los ecosistemas son esenciales para mitigar los impactos futuros.
Consulte siempre los sitios web oficiales del gobierno para obtener la información más reciente sobre las zonas de evacuación.