Condado: Miami-Dade
Códigos Postales: 33178, 33172, 33122, 33126, 33166, 33191
Estar en proximidad cercana tanto al Océano Atlántico como al Golfo de México, hace que Doral, Florida, sea altamente susceptible a las amenazas provocadas por los huracanes. Su ubicación costera, combinada con el terreno generalmente plano de Florida, aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas y daños por viento, y los huracanes suelen tener un amplio alcance en el interior, como Doral. Aunque Doral no está directamente en la costa, su distancia no lo protege significativamente de los grandes impactos de las tormentas, evidenciado por los severos efectos de huracanes pasados como Andrew en 1992 e Irma en 2017. Debido a su baja altitud y a una infraestructura de drenaje inadecuada, Doral tiende a experimentar graves inundaciones durante los huracanes, lo que lleva a un considerable daño a la propiedad y representa serios peligros para los residentes y los negocios. Históricamente, el huracán Andrew fue uno de los huracanes más importantes que tuvo un impacto significativo en Doral, produciendo vientos devastadores de hasta 165 millas por hora. La ciudad también enfrentó la ira del huracán Irma en 2017 que resultó en inundaciones generalizadas, con niveles de agua que llegaron hasta la altura de las rodillas en ciertas áreas. Los posibles impactos a largo plazo de los huracanes en Doral incluyen daños a la infraestructura, cortes de energía, interrupción de las actividades diarias, y la desaceleración económica debido a los esfuerzos de recuperación. Además, es fundamental que los residentes de Doral siempre consideren los graves riesgos asociados con los huracanes, incluyendo vientos fuertes que pueden causar daño estructural, lluvias torrenciales que llevan a inundaciones, y el potencial de las mortíferas marejadas ciclónicas.